CONCIENCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL SOL
- Carmen Rodríguez
- 26 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 nov 2018
Propuesta de acción para concienciar de los peligros del sol durante la temporada de verano.

El verano es la estación en la que más tenemos que proteger nuestra piel ante el sol, sobre todo cuando estamos en la piscina, la playa o incluso en la montaña. Vemos una propuesta de campaña de concienciación para el Ayuntamiento de L'Alfàs del Pi, un municipio costero de la provincia de Alicante.
Objetivos
Concienciar a la población de que debe protegerse ante el sol en verano: los peligros y efectos que conllevan los rayos ultravioletas.
Prevenir el cáncer de piel.
Público objetivo
Personas de ambos sexos y clase media, desde jóvenes hasta personas mayores. Disfrutan del verano y del sol realizando actividades como ir a la playa, bañarse en la piscina, tomar el sol, montar en bici, hacer deportes de verano tales como kayak, vóley-playa o paddle surf, o bien hacer excursiones a parques naturales.
Este tipo de personas, trabajen o no, siempre encuentran un hueco en su día a día para realizar estas actividades, sin importar la hora que sea. También son usuarios activos de las redes sociales como Facebook y Twitter habitualmente.
Propuesta de campaña
Realización de un evento que tenga lugar el primer fin de semana de julio. El evento se dividirá en los siguientes puntos:

1. Socorristas del Sol
Se creará la figura del socorrista del Sol. Estos habrán recibido formación previa en cuanto a la prevención del cáncer de piel y la protección del sol. Su función será ir paseando por la playa con botes de crema de protección solar en spray, para "salvar del sol" a todas aquellas personas que lo necesiten.
Tratarán a estas personas que necesiten ser protegidas ante el sol como si estuvieran ante un gran peligro y mantendrán un pequeño diálogo con ellas. Además, podrán responder a todas aquellas preguntas que se les realice sobre el tema en cuestión, promover que la gente acceda a los perfiles de las redes sociales (Facebook y Twitter) “Socorristas del sol”, así como anunciar la marcha nocturna al Faro del Albir.
Tendrán su lugar en la playa, en una silla como las de los socorristas reales, que estará protegida del sol por sombrilla. Vestirán con gorra, gafas de sol, camiseta amarilla y bañador naranja. La camiseta llevará escrito ‘Socorristas del Sol’, el hashtag de la campaña #TuPielRecuerda y el logo del Ayuntamiento de L’Alfàs del Pi.
2. Unidad móvil contra el cáncer de piel

Se colocará en una de las zonas más transitadas de la playa del Albir conocida como “El ancla”. Tendrán el equipo técnico necesario y personal sanitario que acompañe a un dermatólogo. La gente podrá acudir allí de forma completamente gratuita a comprobar si poseen algún tipo de melanoma o riesgo de cáncer de piel.
3. Marcha nocturna por el Faro del Albir
Para clausurar el evento y promover las actividades en horas en las que el sol no sea tan dañino, se realizará una marcha nocturna al Faro del Albir que tendrá lugar a las 20:00h del domingo. Habrá un guía especializado en esta zona del parque natural Serra Gelada.

Comunicación de la campaña
Redes sociales
Utilizaremos las redes sociales del Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi para promocionarlo, a partir del mismo viernes del fin de semana, NO previamente. De este modo el efecto sorpresa en la playa es mayor y capta la atención.
Se crearán perfiles en Facebook y Twitter para los Socorristas del Sol a través de los cuales pondrán consejos para el cuidado y protección de la piel, datos sobre el cáncer de piel y más. Podrán responder a todas las preguntas de los usuarios, ya que un dermatólogo estará disponible tras estos perfiles. Además, se informará de la presencia de la unidad móvil y de la marcha al Faro. Para interactuar con los usuarios, también se harán vídeos en directo y encuestas. Una vez acabe la acción se publicará en estos perfiles un vídeo-resumen del acontecimiento.
Comments